El Taller Interactivo sobre el uso de ChatGPT en la administración de Instituciones Educativas tiene como objetivo general capacitar al personal administrativo y directivo en el uso de ChatGPT como herramienta para optimizar procesos, mejorar la comunicación y apoyar la toma de decisiones dentro de una institución educativa.
A ser llevado a cabo en la Universidad Nacional del Este, este taller cuenta con ocho módulos de capacitación con contenidos teóricos y prácticos, desarrollado en 4 sesiones. Para brindar a los participantes una base teórica y herramientas a utilizar en la gestión de sus cargos dentro del ámbito educacional del Paraguay.
¿Qué es la Inteligencia Artificial y cómo funciona?
La Inteligencia Artificial (IA) es un campo de la informática que busca crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el razonamiento, el aprendizaje y la toma de decisiones. Estos sistemas se basan en algoritmos y modelos matemáticos que procesan grandes volúmenes de datos para identificar patrones y ofrecer respuestas. En el ámbito educativo, la IA puede ser una aliada estratégica para mejorar la eficiencia administrativa, personalizar procesos y tomar decisiones basadas en datos.
¿Qué es ChatGPT y para qué sirve?
ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que utiliza técnicas de IA para comprender y generar texto en lenguaje natural. Esto significa que puede mantener conversaciones, redactar documentos, responder preguntas y asistir en tareas diversas a través de texto. En una institución educativa, ChatGPT puede servir como un asistente virtual para apoyar tanto al personal administrativo como a docentes y directivos, facilitando tareas diarias y mejorando la productividad.
Tipos de tareas que ChatGPT puede realizar
ChatGPT puede asistir en una amplia gama de tareas administrativas como redacción de correos electrónicos, elaboración de documentos, generación de ideas, traducción de textos, y hasta corrección de estilo. También puede ayudar en la planificación de actividades, estructuración de contenidos o creación de listas y cronogramas. Su flexibilidad permite adaptarlo a múltiples necesidades dentro de una institución educativa, sirviendo como una herramienta de apoyo diario para distintos perfiles del personal.
Módulo 1: Introducción a la Inteligencia Artificial y ChatGPT
- ¿Qué es la Inteligencia Artificial y cómo funciona?
- Qué es ChatGPT y para qué sirve
- Versiones, limitaciones y capacidades actuales
- Ética, privacidad y uso responsable
Módulo 2: Uso básico de ChatGPT
- Cómo interactuar efectivamente: redacción de prompts
- Tipos de tareas que ChatGPT puede realizar
- Casos prácticos simples: redacción de correos, resúmenes, actas
Módulo 3: Aplicaciones administrativas
- Automatización de tareas repetitivas (reportes, cartas, circulares)
- Generación de documentos institucionales (reglamentos, protocolos)
- Redacción de comunicaciones formales y boletines informativos
- Apoyo en la redacción de proyectos y convocatorias
Módulo 4: Soporte en la gestión escolar
- Organización de cronogramas, calendarios y actividades
- Generación de ideas para eventos institucionales
- Creación de encuestas, formularios y análisis de resultados
- Seguimiento de compromisos y tareas
Módulo 5: Optimización de la comunicación interna y externa
- Redacción de mensajes para padres, docentes y comunidad
- Diseño de respuestas para preguntas frecuentes (FAQ)
- Generación de contenidos para redes sociales y sitio web
Módulo 6: Toma de decisiones y análisis de datos
- Cómo usar ChatGPT para interpretar datos (notas, encuestas, indicadores)
- Apoyo en la elaboración de informes y diagnósticos institucionales
- Creación de dashboards básicos con apoyo de otras herramientas (Excel, Google Sheets)
Módulo 7: Integración con otras herramientas
- Uso conjunto de ChatGPT con herramientas de Google (Docs, Sheets, Gmail)
- Automatización de flujos con Zapier, Notion u otras plataformas
- Uso de plantillas y asistentes virtuales personalizados
Módulo 8: Taller práctico final
- Simulación de casos reales en administración educativa
- Trabajo en grupo: resolución de problemas administrativos con ChatGPT
- Presentación de propuestas de mejora para sus instituciones

Presentación del curso
Descarga el archivo de la presentación
Próximas tareas a desarrollar:
Iniciamos con la elaboración de una política institucional de uso de IA.
- Formar grupos pequeños (3-5 personas).
- Cada grupo redactará un borrador de política que incluya: principios, usos permitidos, límites y mecanismos de evaluación para el uso de ChatGPT.
- Presentar los borradores al grupo completo para retroalimentación.
- Recopilar los aportes para consolidar un documento base institucional.
Actividad 1: Creación asistida de un listado de alumnos con campos personalizados
Objetivo: Utilizar ChatGPT para generar un modelo editable de listado de estudiantes adaptado a las necesidades de la institución.
Pasos:
- Solicita a los docentes que definan qué campos necesitan (ej.: nombre, apellido, grado, tutor, contacto, observaciones, etc.).
- Pide a ChatGPT que genere una tabla editable o un archivo base (en formato texto/tabulado) con esos campos organizados.
- Modifiquen el listado en grupo para adecuarlo al diseño y estilo institucional.
- Exporten o adapten el documento a formatos compatibles con Excel o Google Sheets.
- Evalúen cómo automatizar futuras actualizaciones de ese listado usando ChatGPT a partir de datos nuevos (por ejemplo, escribiendo “agrega estos nuevos nombres”).
Actividad 2: Diseño de una malla curricular por área y nivel
Objetivo: Aprender a estructurar con ChatGPT una malla curricular con asignaturas, objetivos y carga horaria por nivel educativo.
Pasos:
- Elijan un nivel educativo (ej.: secundaria) y un área disciplinar (ej.: ciencias sociales).
- Soliciten a ChatGPT que proponga una estructura general de malla curricular con materias, objetivos y sugerencia de horas semanales.
- Revisen el contenido en pequeños grupos y ajusten a la realidad institucional.
- Pidan a ChatGPT que organice la malla en formato de tabla con filas por curso y columnas por materia.
- Guarden el resultado como base para revisión de autoridades pedagógicas y futuro diseño de planificación anual.
Actividad 3: Redacción asistida de un sistema de evaluación institucional
Objetivo: Crear un documento base de sistema de evaluación con el apoyo de ChatGPT, adaptado a las normativas y criterios locales.
Pasos:
- Discutan en grupos brevemente qué principios deben guiar el sistema de evaluación en su institución.
- Pidan a ChatGPT un primer borrador de documento con estructura: objetivos, criterios, instrumentos, escalas y tiempos de evaluación.
- Revisen el texto generado, complementando con normativas ministeriales o internas.
- Soliciten a ChatGPT ayuda para reescribir secciones en lenguaje claro o resumido para circulación general.
- Finalizan con un plan para presentar el documento a los equipos directivos o comités académicos.
Actividad 4: Emisión de notas y generación de informes
Objetivo: Simular la creación de modelos de boletines y reportes con lenguaje formal e inclusivo.
Pasos:
- Compartan ejemplos actuales de reportes escolares (si se permite), analizando su lenguaje y estructura.
- Pidan a ChatGPT que redacte modelos de boletines o informes de calificaciones por estudiante.
- Experimenten pidiéndole variaciones de tono: más técnico, más empático, más conciso.
- Personalicen el contenido con nombres ficticios y comentarios individualizados generados por el grupo y reformulados por ChatGPT.
- Compilen una plantilla institucional para futuras adaptaciones por ciclo lectivo.
Actividad 5: Redacción de avisos internos y comunicados externos
Objetivo: Utilizar ChatGPT para redactar mensajes institucionales para distintas audiencias.
Pasos:
- Dividan al grupo en subgrupos según tipos de mensaje: internos (a docentes, administrativos) y externos (a familias, comunidad).
- Pidan a ChatGPT modelos de comunicados según situación: reunión, suspensión de clases, aviso de cobros, invitación a actos, etc.
- Comparen los resultados y editen los mensajes para adaptarlos a la voz institucional.
- Pidan a ChatGPT ayuda para traducir o adaptar los comunicados a diferentes plataformas: correo, redes sociales, impresos.
- Compilen los mejores ejemplos como base de un “Banco de Comunicados Institucionales”.
Todos los materiales de estudio y recursos son suplidos durante el taller, y se recomienda a los participantes tanto en la modalidad online como presencial, contar con un dispositivo móvil o computador para seguir los ejercicios. Para más información el respecto de este y otros cursos, consulta a través de los links con otros perfiles en la sección de contacto.
4 respuestas
Hola Profe, realice la actividad Nº1 aquí te comparto
https://chatgpt.com/share/68556ee1-b888-8005-9260-adcb48f389ce
Hola Celia, por favor si puedes revisar tu ejercicio, no me están apareciendo los datos en la tabla. A la hora de crear un prompt, es importante organizar o estructurar nuestro pedido en cierto orden para que tenga más coherencia. Por ejemplo en este caso, es mejor seguir el siguiente orden:
A – Acción específica: Crear un listado de alumnos.
B – Volumen: como ejemplo 15 alumnos.
C – Datos a cultivar dentro del cúmulo solicitado: nombres, apellidos, contacto, etc…
D – Orden o output en que se espera contemplar los datos solicitados.
Los seres humanos en el proceso de comunicación utilizamos diversos recursos como el tono de voz, expresión facial y gestos que forman parte de la comunicación «no verbal». La inteligencia artificial se vale unicamente del contexto, y consultas en el prompt para accionar su respuesta. Por lo tanto, la «calidad» de su respuesta está basada en la de nuestra pregunta.
https://chatgpt.com/share/68556d25-0498-8012-9f1a-08916753759a
Excelente tu aporte Patricia, aguardo también el link para la actividad Nro1. Saludos.